El imperio comercial de los chinos en Chile despierta las dudas de los gremios, comenta Carol Chan
25 / 03 / 2025
Carol Chan – El País (Chile)
La historia de los mall chinos en Chile partió a principios de este milenio, cuando se instala el primero de estos centros comerciales en Santiago, entre las calles Padre Alonso de Ovalle y San Diego. Al establecimiento, que actualmente luce una fachada deteriorada, siguieron otros parecidos en la ciudad. Fue en el barrio Meiggs, antiguamente ocupado por comerciantes de la India, donde se asentó un centro comercial de capitales chinos a partir de 2010.
Pero se han instalado fuera de Santiago. Carol Chan y profesora de la Universidad Diego Portales, junto con Benjamín Jara y Valentina Fuentes, del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, elaboraron un estudio, publicado el miércoles, donde abordan la expansión de estos comercios en la región de Ñuble. Lo que detectaron fue que la expansión de los mall chinos en esta localidad comenzó antes de la pandemia, aunque experimentó un incremento significativo entre 2020 y 2023. “Esto sugiere que, si bien la pandemia pudo haber acelerado la apertura de nuevos establecimientos, existen otros factores socioeconómicos que impulsaron su expansión inicial”.
Por otro lado, la antropóloga Carol Chan, investigadora principal del Núcleo Milenio sobre los Impactos de China en América Latina y el Caribe (ICLAC ), estudió, unos años atrás, las relaciones entre las personas migrantes latinoamericanas y de ascendencia china, encontrando una diversidad de experiencias que incluyen relatos de explotación, pero también narrativas sobre empleadores generosos y comprensivos. “Es difícil e incluso peligroso generalizarla por los estereotipos que existen que vinculan las personas de ascendencia china con temas de explotación laboral”, dice la académica de Antropología UDP.