Encontrado en Noticias

Encontrado en Páginas

Encontrado en Académicos

Encontrado en Egresados

Nada ha sido encontrado

Con un taller de observación fue bienvenida la primera generación de Antropología UDP

22 / 05 / 2023

Este 6 de marzo se realizó la bienvenida a la generación 2023 de estudiantes de la Universidad Diego Portales. Entre éstas se encuentra la primera generación de la Escuela de Antropología UDP, un programa que se sumó a la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la mano de su director Miguel Pérez.

La jornada de inducción se dividió en una convivencia y en un taller titulado “El pensamiento salvaje”, en homenaje y en referencia al libro clásico del antropólogo francés Claude Lévi-Strauss, según comentó el director.

“En el taller buscamos introducir de manera muy general a los estudiantes a la observación antropológica, por lo que nos fuimos a la azotea de la Biblioteca Nicanor Parra a observar la ciudad y empezar a imaginar de qué forma vive la gente en los distintos puntos de la capital”, comentó.

Como esta es la primera generación de estudiantes de Antropología UDP, este hito “representa un tremendo desafío para la institución, pues es una carrera nueva en esta universidad, que si bien se instala en una facultad que ya lleva más de 20 años en la enseñanza de las ciencias sociales, de igual manera la antropología es una disciplina que tiene un sello particular, mucho más enfocado en el análisis situado de procesos sociales y culturales. Al mismo tiempo, es una carrera que busca innovar metodológicamente y que es una cuestión que no se ha hecho en ninguna otra universidad en Chile, lo cual, creo yo, nos encamina y motiva a buscar profesionales con un gran rigor metodológico capaces de entrenar a los estudiantes en metodologías de vanguardia”, agregó Pérez.

Para el director de la Escuela, el desafío de integrarse a la universidad “siempre es difícil para las y los estudiantes que están recién salidos del colegio. En el caso específico de Antropología UDP, es una carrera que requiere mucha lectura, mucha observación y una capacidad para interpretar fenómenos culturales de manera crítica y reflexiva, lo cual les va a exigir, estar dispuestos a aprender y a percibir con todos sus sentidos fenómenos que pudiesen estar emergiendo en nuestra sociedad. Por lo tanto, la invitación es a que se motiven con la antropología y etnografía, porque están en una escuela que busca la formación de vanguardia para las y los estudiantes”.

Compartir página